FACULTADES
DERECHO
EDUCACIÓN
FARMACIA
MEDICINA
NEGOCIOS
ODONTOLOGÍA
RRHH
El Curso en Derecho Bancario Digital de ISEIE Chile está diseñado para proporcionar un conocimiento integral sobre la regulación del sector bancario en el entorno digital, abarcando aspectos clave como fintech, regulación de pagos electrónicos, protección de datos financieros y cumplimiento normativo.
El avance de la digitalización en el sector financiero exige una comprensión actualizada de las normativas y regulaciones aplicables a las entidades bancarias digitales, fintech y plataformas de pago, asegurando que las instituciones y profesionales del derecho operen conforme a los requisitos legales en Chile.
El Curso en Derecho Bancario Digital de ISEIE Chile tiene como propósito desarrollar en los participantes la capacidad de interpretar los riesgos y oportunidades de la tecnología financiera y convertirlos en estrategias de regulación y seguridad que garanticen la estabilidad del sistema. Consolidarás fundamentos en prevención de lavado de activos (SARLAFT) en entornos digitales, contratación electrónica y protección de datos financieros, para diseñar operaciones de open banking seguras. Construirás herramientas para la gestión de incidentes de ciberseguridad, protocolos para el cumplimiento de las circulares de la Superfinanciera y estrategias para la respuesta a requerimientos de la UIAF. Aprenderás a gestionar los desafíos del sandbox regulatorio, analizar las tendencias de la banca abierta con pensamiento crítico y seleccionar las mejores prácticas de protección al consumidor financiero. El propósito es formar expertos que impulsen la innovación financiera legal.
El Curso en Derecho Bancario Digital de ISEIE Chile se estudia para adquirir una especialización de alto impacto en el sector financiero, en plena transformación tecnológica. Aprenderás a utilizar el marco legal para el lanzamiento de productos digitales, a manejar la regulación de las neobanks y a aplicar las normas de firma digital y prueba electrónica. Desarrollarás estrategias para la gestión de la identidad digital del cliente, la elaboración de contratos inteligentes (smart contracts) y la defensa en litigios por fraude. Dominarás herramientas para el análisis del riesgo tecnológico y la elaboración de políticas de compliance. Estudiarlo amplía oportunidades profesionales como abogado Fintech, Compliance Officer bancario, consultor de innovación financiera o gestor de riesgo, diferenciándote por implementar prácticas verificables, éticas y culturalmente pertinentes orientadas a la seguridad del sistema y el liderazgo en la digitalización financiera.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1 Qué es el Derecho Bancario Digital
1.2 La transformación digital del sector bancario
1.3 Principales actores del ecosistema bancario digital
1.4 Desafíos y oportunidades legales del derecho bancario digital
2.1 Definición y tipos de fintech
2.2 Regulación de las fintech: marco normativo y supervisión
2.3 Licencias y requisitos regulatorios para las empresas fintech
2.4 La relación entre fintech y las instituciones bancarias tradicionales
3.1 Qué son las criptomonedas y los criptoactivos
3.2 Desafíos jurídicos y regulatorios de las criptomonedas
3.3 Regulación global de las criptomonedas
3.4 Criptoactivos y su clasificación jurídica
4.1 Leyes de protección de datos aplicables a las entidades bancarias digitales
4.2 El consentimiento informado y la recolección de datos en plataformas digitales
4.3 Medidas de seguridad y privacidad en transacciones bancarias digitales
4.4 El rol de la ciberseguridad en la protección de datos bancarios
5.1 Principales riesgos digitales para los bancos
5.2 Regulación de la ciberseguridad en el sector bancario digital
5.3 Estrategias para prevenir, detectar y mitigar riesgos cibernéticos
5.4 Responsabilidad de las instituciones financieras por brechas de seguridad y pérdida de datos
6.1 Regulación de los sistemas de pagos electrónicos
6.2 El dinero electrónico: definición, regulación y tipos de servicios
6.3 Normas aplicables a las entidades emisoras de dinero electrónico
6.4 Plataformas de pagos digitales y su regulación
7.1 El concepto de cumplimiento normativo en el sector bancario digital
7.2 Regulación de AML (anti-lavado de dinero) y CFT (contra-financiación del terrorismo) en entornos digitales
7.3 Técnicas y herramientas de cumplimiento para plataformas bancarias digitales
7.4 Auditorías y monitoreo regulatorio de las plataformas digitales
8.1 Definición y validez jurídica de los contratos electrónicos
8.2 La firma digital y su papel en el ámbito bancario digital
8.3 Tipos de contratos electrónicos en los servicios financieros
8.4 Aspectos legales de las transacciones bancarias digitales y la firma electrónica
9.1 Métodos alternativos de resolución de conflictos en el ámbito digital
9.2 Disputas sobre transacciones electrónicas y derechos del consumidor
9.3 El papel de la regulación en la protección de los consumidores de servicios bancarios digitales
9.4 La jurisdicción en disputas internacionales en el sector bancario digital
10.1 El impacto de las tecnologías emergentes en el derecho bancario
10.2 Perspectivas futuras de la regulación de las fintech y las criptomonedas
10.3 Nuevas tendencias en la banca digital y la regulación del Open Banking
10.4 Desafíos legales de los servicios financieros globales en la digitalización
El Curso en Derecho Bancario Digital está dirigido a:
No se requiere experiencia previa en derecho bancario, pero se recomienda contar con conocimientos básicos sobre regulación financiera y digitalización bancaria.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
No es obligatoria, pero se recomienda contar con conocimientos básicos sobre regulación bancaria y digitalización financiera.
El Curso en Derecho Bancario Digital consta de 11 módulos y puedes completarlo a tu propio ritmo en 1 mes.
Aprenderás a manejar normativas de derecho bancario digital, estrategias de cumplimiento normativo y protección de datos en fintech y banca digital.
Sí, está diseñado para cualquier persona interesada en derecho bancario digital y regulación financiera, sin necesidad de experiencia previa.
Sí, al finalizar el curso y aprobar el Trabajo Final, recibirás un certificado de ISEIE México, acreditando tu formación en Derecho Bancario Digital.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services