FACULTADES
DERECHO
EDUCACIÓN
FARMACIA
MEDICINA
NEGOCIOS
ODONTOLOGÍA
RRHH
El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Chile ofrece una formación especializada en los aspectos legales esenciales para emprendedores y startups en el contexto chileno.
Desde la constitución legal hasta la protección de activos intangibles, este programa proporciona herramientas jurídicas para acompañar el ciclo de vida de una startup. Aprenderás sobre estructura societaria, contratos, propiedad intelectual, compliance y rondas de inversión, adaptado a las normativas de Chile.
El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Chile tiene como propósito desarrollar en los participantes la capacidad de interpretar la dinámica de las startups y convertir el conocimiento legal en estrategias de crecimiento acelerado y gestión de riesgos. Consolidarás fundamentos en tributación para emprendedores, e-commerce y derechos del consumidor, y regulación Fintech o HealthTech (según el sector), para diseñar un modelo de negocio legalmente viable. Construirás herramientas para la estructuración de Stock Options (esquemas de compensación), protocolos para la gestión de datos personales y estrategias para la mitigación del riesgo en la expansión internacional. Aprenderás a gestionar las relaciones entre fundadores, analizar los modelos de inversión con pensamiento crítico y seleccionar la jurisdicción adecuada. El propósito es formar expertos que impulsen el emprendimiento innovador con seguridad jurídica.
El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Chile se estudia para adquirir una especialización de nicho con enorme proyección en el ecosistema emprendedor. Aprenderás a utilizar el marco legal para proteger ideas innovadoras, a negociar términos de inversión con ángeles y venture capital y a redactar contratos Agile. Desarrollarás estrategias para el cumplimiento de la Ley de Startups (si aplica), la gestión de conflictos entre fundadores y la elaboración de una política de privacidad robusta. Dominarás herramientas para el due diligence legal y la escalabilidad del negocio. Estudiarlo amplía oportunidades profesionales como abogado de venture capital, Legal Counsel interno de startups, o fundador con know-how legal, diferenciándote por implementar prácticas verificables, éticas y culturalmente pertinentes orientadas a la protección del capital intelectual y el éxito en la fase de crecimiento.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1 Definición y características de una startup
1.2 Diferencias entre startups y empresas tradicionales
1.3 Contexto económico y legal para las startups
1.4 La importancia del derecho en el desarrollo de startups
2.1 Tipos de entidades jurídicas para startups
2.2 Proceso de constitución de una startup
2.3 Consideraciones legales sobre los socios fundadores
2.4 Contratos y acuerdos de fundadores (pactos entre socios)
3.1 Fuentes de financiación para startups
3.2 Regulación de la inversión privada
3.3 Los acuerdos de inversión (términos y condiciones)
3.4 La Ley de Emprendedores y su impacto en el financiamiento
4.1 Protección de ideas y modelos de negocio
4.2 Derechos de autor, patentes y marcas
4.3 Contratos de licencias y acuerdos de confidencialidad
4.4 Protección internacional de la propiedad intelectual
5.1 Relación laboral en startups: empleados vs. freelancers
5.2 Contratos laborales en startups
5.3 Regulación de stock options y otros incentivos a los empleados
5.4 Consideraciones legales en la contratación internacional de empleados
6.1 Impuestos aplicables a las startups
6.2 Beneficios fiscales para startups y empresas emergentes
6.3 Planificación fiscal y optimización de impuestos
6.4 Normativa de IVA, retenciones y otros tributos
7.1 Tipos de contratos comerciales que las startups deben conocer
7.2 Contratos con proveedores y clientes
7.3 Protección de datos en contratos con proveedores
7.4 Negociación y redacción de acuerdos comerciales efectivos
8.1 Regulación de la publicidad y marketing digital para startups
8.2 Protección de datos personales en el marketing
8.3 Comercio electrónico y contratos online
8.4 Legislación de comercio electrónico y su impacto en startups
El Curso en Derecho de las Startups está dirigido a:
No es necesario tener formación legal, pero se recomienda interés en negocios, derecho y tecnología.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
No. El curso está diseñado para ser comprendido por emprendedores y profesionales sin formación jurídica.
Tiene una duración estimada de 1 mes, con 11 módulos que puedes completar a tu propio ritmo.
Sí, el curso ofrece contratos tipo, cláusulas legales y modelos adaptados al contexto mexicano.
Sí, al aprobar el curso y el trabajo final, recibirás un certificado de ISEIE México.
Por supuesto. El curso está diseñado para que puedas aplicar el contenido directamente en tu emprendimiento.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services