Curso en Derecho de los Animales

Duración

1 mes

Fecha de inicio

09-05-2025

ECTS

4

Horas

100

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Curso en Derecho de los Animales

El Curso en Derecho de los Animales de ISEIE Chile está diseñado para brindar a los participantes un conocimiento profundo sobre la legislación y normativas de protección animal en Chile, incluyendo el reconocimiento de los derechos de los animales, las leyes de bienestar animal y las regulaciones en distintos sectores.

El curso proporciona herramientas clave para la defensa legal y el cumplimiento de la normativa en ámbitos como la protección de fauna silvestre, la tenencia responsable de mascotas y los estándares legales en la industria agropecuaria.

Propósito del Curso en Derecho de los Animales

Para qué te prepara el Curso en Derecho de los Animales

Solicitad más información del Curso en Derecho de los Animales
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y Apellido

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Curso en Derecho de los Animales

1

Conocer la legislación chilena e internacional en materia de protección y bienestar animal.

2

Interpretar y aplicar normativas en casos de maltrato, abandono y comercialización de animales.

3

Identificar las responsabilidades legales de tutores y propietarios en el marco de la Ley de Tenencia Responsable.

4

Evaluar el impacto de las normativas en sectores clave, como la agroindustria, el entretenimiento y la experimentación.

5

Promover estrategias legales y políticas públicas para el fortalecimiento del derecho animal en Chile.

Diseño del plan de estudios Curso en Derecho de los Animales

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso en Derecho de los Animales de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Curso en Derecho de los Animales

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LOS ANIMALES

1.1 Conceptos básicos de derecho animal
1.1.1 Definición de Derecho Animal y su diferencia con el Derecho Ambiental
1.1.2 Enfoques filosóficos y jurídicos sobre la relación humano-animal
1.1.3 Diferencias entre el bienestar animal y los derechos de los animales
1.1.4 Clasificación legal de los animales: ¿bienes o sujetos de derecho?
1.1.5 Relación entre el Derecho Penal, Civil y Administrativo con la protección animal
1.2 Historia y evolución de la protección animal
1.2.1 Primeras normas de protección animal
1.2.2 Evolución del concepto de maltrato animal en la legislación internacional
1.2.3 Principales reformas en materia de bienestar y protección animal
1.2.4 Casos emblemáticos que han impulsado el desarrollo del Derecho Animal

MÓDULO 2: MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL

2.1 Normativas internacionales sobre protección animal
2.1.1 Tratados y convenios internacionales sobre bienestar animal
2.1.2 Normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
2.1.3 Principios de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales
2.1.4 Instrumentos jurídicos de la ONU y la UE en materia de protección animal
2.1.5 Regulación del comercio internacional de especies amenazadas (CITES)
2.2 Comparación de marcos legales en diferentes países
2.2.1 Legislación de bienestar animal en Europa: Alemania, España y Reino Unido
2.2.2 Protección animal en Estados Unidos y Canadá
2.2.3 Regulaciones en América Latina: avances y desafíos
2.2.4 Modelos jurídicos en Asia y África: avances y limitaciones
2.2.5 Análisis comparado: ¿qué países tienen las leyes más avanzadas?

MÓDULO 3: RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL POR MALTRATO ANIMAL

3.1 Tipos de responsabilidad en casos de maltrato animal
3.1.1 Normativas penales contra el maltrato animal
3.1.2 Sanciones por abandono y negligencia en la tenencia de animales
3.1.3 Delitos relacionados con la explotación y abuso de animales
3.1.4 Estrategias de persecución legal en casos de maltrato
3.1.5 Casos emblemáticos en los tribunales sobre maltrato animal
3.1.6 Relación entre la violencia contra animales y la violencia social
3.1.7 Obligaciones legales de los dueños de animales domésticos
3.1.8 Comparación de sanciones en distintos sistemas jurídicos

MÓDULO 4: ÉTICA Y DERECHOS DE LOS ANIMALES

4.1 Principios éticos en el trato hacia los animales
4.1.1 Introducción a la ética animal: enfoque utilitarista y deontológico
4.1.2 Relación entre ética, moral y derecho en la protección animal
4.1.3 Las cinco libertades del bienestar animal
4.1.4 Derechos de los animales vs. derechos humanos: conflicto o complementariedad
4.1.5 Rol de la ética en la formulación de políticas públicas sobre animales
4.2 Dilemas éticos en la protección animal
4.2.1 ¿Es ético el uso de animales en la alimentación humana?
4.2.2 Conflicto entre cultura, tradición y derechos de los animales
4.2.3 Ética en la experimentación científica con animales
4.2.4 Dilemas en la eutanasia y control poblacional de animales
4.2.5 El papel de los movimientos animalistas y su influencia en el derecho

MÓDULO 5: DERECHOS DE LOS ANIMALES EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

5.1 Declaración Universal de los Derechos de los Animales
5.1.1 Principios fundamentales de la Declaración
5.1.2 Diferencias entre esta Declaración y otros tratados internacionales
5.1.3 Aplicabilidad y limitaciones en el derecho interno de los países
5.1.4 Relación con el reconocimiento de los animales como sujetos de derecho
5.1.5 Impacto de la Declaración en la evolución del derecho animal
5.2 Convenios internacionales sobre protección animal
5.2.1 Convención sobre la Conservación de la Vida Silvestre y los Hábitats Naturales de Europa
5.2.2 Prohibición del comercio de especies en peligro de extinción (CITES)
5.2.3 Normativa de la OIE en el transporte y sacrificio de animales
5.2.4 Tratados contra la caza de ballenas y tráfico de marfil
5.2.5 Importancia de la cooperación internacional en la protección animal

MÓDULO 6: MECANISMOS LEGALES PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES

6.1 Acciones legales para la protección animal
6.1.1 Denuncias administrativas y penales por maltrato animal
6.1.2 Acciones populares y de tutela en defensa de los animales
6.1.3 Responsabilidad civil por daños causados a animales
6.1.4 Intervención de fiscalías y procuradurías en casos de maltrato
6.1.5 Mecanismos de protección judicial en casos urgentes
6.2 Casos prácticos de defensa legal de los animales
6.2.1 Ejemplos de litigios exitosos en protección animal
6.2.2 Jurisprudencia relevante sobre maltrato y bienestar animal
6.2.3 El rol de los jueces y abogados en la defensa de los animales
6.2.4 Impacto de las decisiones judiciales en la formulación de nuevas leyes
6.2.5 Casos de organizaciones civiles que han cambiado el derecho animal

MÓDULO 7: PROTECCIÓN ANIMAL EN EL ÁMBITO URBANO

7.1 Normativas para la tenencia responsable de mascotas
7.1.1 Requisitos legales para la adopción y compra de animales
7.1.2 Regulación de criaderos y comercio de mascotas
7.1.3 Obligaciones de identificación y vacunación
7.1.4 Regulación de razas potencialmente peligrosas
7.1.5 Estrategias legales para la reducción del abandono animal
7.2 Regulación de espectáculos y actividades con animales
7.2.1 Normas sobre circos y espectáculos con animales
7.2.2 Regulación de corridas de toros y peleas de gallos
7.2.3 Uso de animales en la industria del cine y publicidad
7.2.4 Legislación sobre eventos deportivos con animales
7.2.5 Impacto de la prohibición de espectáculos con animales

MÓDULO 8: PROTECCIÓN ANIMAL EN EL ÁMBITO RURAL

8.1 Normativas para la protección de animales de granja
8.1.1 Regulación sobre el trato humanitario en la industria agropecuaria
8.1.2 Normativa sobre mataderos y transporte de animales
8.1.3 Bienestar animal en sistemas de producción intensiva
8.1.4 Certificaciones y regulaciones de producción sostenible
8.1.5 Alternativas legales para la reducción del sufrimiento animal
8.2 Regulación de la caza y la pesca
8.2.1 Regulación de la caza deportiva y comercial
8.2.2 Normativa sobre pesca sostenible
8.2.3 Protección de especies en peligro de extinción
8.2.4 Impacto de la caza y pesca en la biodiversidad
8.2.5 Prohibiciones y sanciones por caza ilegal

MÓDULO 9: PROTECCIÓN ANIMAL EN EL ÁMBITO SILVESTRE

9.1 Normativas para la protección de fauna silvestre
9.1.1 Legislación sobre conservación de especies
9.1.2 Regulaciones sobre el tráfico de fauna
9.1.3 Sanciones por caza furtiva
9.1.4 Protección de hábitats naturales
9.1.5 Estrategias legales para la preservación de ecosistemas
9.2 Regulación del tráfico ilegal de animales
9.2.1 Marco legal internacional contra el tráfico de especies
9.2.2 Casos emblemáticos de tráfico y su sanción legal
9.2.3 Estrategias de prevención y control
9.2.4 Responsabilidad de los países en la protección de especies
9.2.5 Impacto del tráfico ilegal en la biodiversidad global

MÓDULO 10: PROTECCIÓN ANIMAL EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO

10.1 Normativas para el uso de animales en investigación
10.1.1 Legislación internacional sobre el uso de animales en investigación
10.1.2 Normas establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
10.1.3 Directiva 2010/63/UE de la Unión Europea sobre experimentación animal
10.1.4 Regulaciones en Estados Unidos: Ley de Bienestar Animal (AWA) y políticas del NIH
10.1.5 Convenios internacionales sobre el uso de animales en laboratorios
10.1.6 Diferencias en la regulación de la experimentación animal entre países
10.2 Regulación del uso de animales en la industria farmacéutica y biomédica
10.2.1 Normativas sobre pruebas de seguridad en medicamentos
10.2.2 Regulaciones de la FDA, EMA y OMS en la investigación biomédica
10.2.3 Alternativas a los ensayos en animales en la industria farmacéutica
10.2.4 Controles de calidad y ética en la experimentación con animales
10.2.5 Casos de ensayos clínicos con fallas éticas en la experimentación animal
10.3 Uso de animales en la industria cosmética: regulaciones y prohibiciones
10.3.1 Prohibición de pruebas en animales en cosméticos (Unión Europea, India, Israel)
10.3.2 Regulación de la experimentación cosmética en EE.UU., China y América Latina
10.3.4 Impacto de la certificación “Cruelty-Free” en la legislación
10.3.4 Legislaciones en proceso para la prohibición de pruebas en animales
10.3.5 Modelos de desarrollo de cosméticos sin experimentación animal
10.4 Aplicación del principio de las 3R en la investigación científica
10.4.1 Reemplazo: alternativas a la experimentación en animales (cultivos celulares, IA).
10.4.2 Reducción: minimización del número de animales utilizados en experimentos.
10.4.3 Refinamiento: mejora de métodos experimentales para reducir el sufrimiento.
10.4.4 Legislaciones que han incorporado el principio de las 3R.
10.4.5 Casos de éxito en la implementación del principio de las 3R en laboratorios.
10.5 Legislación sobre la experimentación con especies en peligro de extinción
10.6 Casos de violaciones a la normativa en experimentación animal
10.6.1 Denuncias contra laboratorios por maltrato animal
10.6.2 Fallos judiciales en casos de negligencia en la experimentación
10.6.3 Sanciones impuestas a empresas y universidades por incumplimiento de normativas
10.6.4 Impacto del activismo y la presión social en cambios legislativos
10.6.5 Reformas legales impulsadas por denuncias de maltrato en experimentación animal

MÓDULO 11: FUTURO DEL DERECHO DE LOS ANIMALES

11.1 Tendencias y desafíos futuros en la protección animal
11.1.1 Evolución del marco legal para la protección animal
11.1.2 Avances recientes en la legislación sobre bienestar y derechos de los animales
11.1.3 Propuestas de reforma legal en diferentes países
11.1.4 Tendencia hacia el reconocimiento de los animales como sujetos de derecho
11.1.5 Impacto de los movimientos sociales en el desarrollo normativo
11.1.6 Análisis de casos emblemáticos que han impulsado reformas legales
11.2 El papel de los abogados en la defensa de los derechos de los animales
11.2.1 La especialización en derecho animal como rama jurídica
11.2.2 Creciente reconocimiento del derecho animal como una especialidad dentro del derecho
11.2.3 Diferencias entre el derecho animal y el derecho ambiental.
11.2.4 Demandas del mercado laboral para abogados con conocimientos en legislación de bienestar
animal
11.2.5 Desafíos en la profesionalización del derecho animal como un campo autónomo
11.3 Litigios estratégicos en favor de los derechos de los animales
11.4 La importancia del activismo legal en la protección animal
11.4.1 Cómo los abogados pueden trabajar junto a ONGs y activistas
11.4.2 La relación entre el derecho y la incidencia política en la protección animal
11.4.3 Casos donde el activismo legal ha impulsado reformas en la legislación
11.4.4 Impacto de la difusión en redes sociales en la aplicación del derecho animal
11.4.5 Desafíos éticos para los abogados en la defensa de los animales
11.5 La representación legal de los animales en los tribunales
11.5.1 Debate sobre la posibilidad de otorgar representación jurídica a los animales
11.5.2 Experiencias en países donde se ha permitido la representación de los animales
11.5.3 Propuestas para la figura del “defensor de los animales”.
11.5.4 Retos jurídicos en la representación legal de los animales en disputas judiciales
11.6 Estrategias legales para la creación de nuevas leyes de protección animal
11.7 Desafíos jurídicos en la penalización del maltrato animal
11.8 La importancia del derecho comparado en la evolución del derecho animal
11.9 La mediación y conciliación en conflictos relacionados con animales
11.10 Futuro del ejercicio profesional en derecho animal
11.10 Creciente demanda de abogados especializados en derecho animal
11.10.1 Desafíos y oportunidades en la práctica legal enfocada en los derechos animales
11.10.2 La relación entre el derecho animal y el derecho ambiental en el ejercicio profesional
11.10.3 Importancia de la capacitación continua y especialización en derecho animal
11.104 Perspectivas futuras del derecho animal en el mundo jurídico

MÓDULO 12: TRABAJO FINAL DE CURSO (TFC)

Requisitos del Curso en Derecho de los Animales de ISEIE

Compra Curso en Derecho de los Animales

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
  • 12 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso en Derecho de los Animales

Para completar el Curso en Derecho de los Animales, los participantes deberán desarrollar un Trabajo Final, aplicando los conocimientos adquiridos en un caso práctico.

  • Análisis de un caso real de maltrato o negligencia animal, aplicando la legislación vigente.
  • Propuesta de mejora legislativa en materia de bienestar animal.
  • Evaluación de políticas públicas relacionadas con el derecho animal en Chile.

Este trabajo será evaluado por expertos en derecho animal y legislación de protección animal, considerando la precisión legal, aplicabilidad y originalidad de las soluciones presentadas.

Curso en Derecho de los Animales
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

No es obligatoria, pero se recomienda tener conocimientos básicos sobre legislación en bienestar animal y normativas de protección animal en Chile.

El Curso en Derecho de los Animales consta de 12 módulos y puedes completarlo a tu propio ritmo en 1 mes.

Aprenderás a manejar normativas de protección animal en Chile, mecanismos de denuncia legal y estrategias de asesoría en derecho animal.

Sí, está diseñado para cualquier persona interesada en derecho animal, sin necesidad de experiencia previa en el ámbito legal.

Sí, al finalizar el curso y aprobar el Trabajo Final, recibirás un certificado de ISEIE Chile, acreditando tu formación en Derecho de los Animales.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?