Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-10-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

750

Financiación

3 meses

Precio

$ 1.900.973

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

El Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos de ISEIE Chile está diseñado para abogados, consultores, profesionales del sector financiero, emprendedores y funcionarios públicos interesados en dominar los principios y normativas que rigen el sector financiero tradicional y emergente, nuestro diplomado ofrece una visión integral de los desafíos jurídicos que surgen en el ámbito financiero, desde la regulación de criptoactivos y blockchain hasta los aspectos legales de las fintech y los mercados financieros.

A lo largo del diplomado, los participantes explorarán temas clave como la regulación de criptoactivos, los aspectos legales de blockchain, la protección al consumidor en servicios financieros digitales y los mecanismos de supervisión y control en el sector financiero.

Propósito del Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

El propósito del Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos es formar profesionales capaces de entender y aplicar las normativas legales que rigen el sector financiero tradicional y emergente en Chile y a nivel internacional, co el diplomado buscamos brindar herramientas para analizar, interpretar y desarrollar marcos normativos que garanticen la seguridad jurídica en el ámbito financiero, protegiendo tanto a las instituciones financieras como a los usuarios, además, el diplomado tiene como objetivo preparar a los participantes para enfrentar los desafíos legales que surgen en un mundo cada vez más digitalizado, con un enfoque especial en las necesidades y regulaciones de Chile.

Para qué te prepara el Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

El Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos te prepara para comprender y aplicar las normativas legales que rigen el sector financiero tradicional y emergente en Chile y a nivel internacional, aprenderás a analizar casos relacionados con la regulación de criptoactivos, los aspectos legales de blockchain, la protección al consumidor en servicios financieros digitales y los mecanismos de supervisión y control en el sector financiero.

Además, este diplomado te brindará las herramientas necesarias para asesorar a instituciones financieras, empresas fintech y gobiernos en la implementación de políticas y procedimientos que garanticen el cumplimiento de las normativas legales en el ámbito financiero, al finalizar, estarás preparado para enfrentar los desafíos legales en un mundo cada vez más digitalizado, con una sólida base en ética, regulación y responsabilidad legal en el ámbito financiero.

Nombre y Apellido
Solicitad más información del Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

1

Comprender los fundamentos legales de la regulación del sector financiero tradicional y emergente.

2

Analizar los desafíos jurídicos relacionados con los criptoactivos y blockchain.

3

Estudiar las normativas que regulan la protección al consumidor en servicios financieros digitales.

4

Desarrollar habilidades para asesorar en la creación de políticas y procedimientos que garanticen el cumplimiento de las normativas legales en el ámbito financiero.

5

Explorar casos prácticos relacionados con la supervisión y control en el sector financiero.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

Plan de estudios Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

  • 1.1 Introducción al derecho financiero

    • Conceptos básicos y definiciones

    • Historia y evolución del derecho financiero

    • Principios generales del derecho financiero

    • Fuentes del derecho financiero

    • Importancia del derecho financiero en la economía

  • 1.2 SisMódulo financiero y su regulación

    • Estructura del sisMódulo financiero

    • Organismos reguladores y supervisores

    • Funciones y objetivos del sisMódulo financiero

    • Instrumentos financieros

    • Tendencias y desafíos regulatorios

  • 1.3 Mercado de valores

    • Concepto y tipos de mercados

    • Instrumentos negociados

    • Regulación y supervisión del mercado de valores

    • Oferta pública y privada

    • Protección al inversionista

  • 1.4 Instituciones financieras y bancos

    • Tipos de instituciones financieras

    • Regulación bancaria

    • Funciones y servicios bancarios

    • Prevención de lavado de dinero

    • Resolución y supervisión bancaria

  • 1.5 Contratos financieros

    • Tipos de contratos financieros

    • Contratos de crédito y préstamo

    • Contratos de garantía

    • Contratos derivados

    • Aspectos legales y litigios

  • 1.6 Derecho tributario y financiero

    • Relación entre derecho tributario y financiero

    • Impuestos sobre actividades financieras

    • Tratados internacionales y tributación

    • Fiscalidad de operaciones financieras

    • Planificación tributaria

  • 1.7 Riesgos financieros y gestión legal

    • Tipos de riesgos financieros

    • Evaluación y mitigación de riesgos

    • Responsabilidad legal en gestión de riesgos

    • Seguros y garantías financieras

    • Normativas aplicables

  • 1.8 Protección al consumidor financiero

    • Derechos y obligaciones del consumidor

    • Normativas de protección financiera

    • Reclamaciones y resolución de conflictos

    • Transparencia y divulgación de información

    • Casos y jurisprudencia

  • 1.9 Tecnología financiera (Fintech) y regulación

    • Concepto y evolución de Fintech

    • Regulación de Fintech y startups financieras

    • Innovaciones y desafíos legales

    • Plataformas digitales y servicios financieros

    • Aspectos de seguridad y privacidad

  • 1.10 Tendencias y futuro del derecho financiero

    • Nuevos modelos financieros

    • Regulación internacional emergente

    • Integración tecnológica

    • Sostenibilidad financiera

    • Desafíos regulatorios futuros

  • 2.1 Conceptos básicos de criptoactivos

    • Definición y tipos de criptoactivos

    • Diferencias con monedas tradicionales

    • Criptografía básica aplicada

    • Tokens y monedas digitales

    • Mercado global de criptoactivos

  • 2.2 Tecnología blockchain

    • Funcionamiento de blockchain

    • Tipos de blockchain: pública, privada e híbrida

    • Seguridad y transparencia

    • Smart contracts

    • Casos de uso y aplicaciones

  • 2.3 Regulación internacional de criptoactivos

    • Enfoques regulatorios globales

    • Organismos internacionales y su rol

    • Normativas en Estados Unidos, UE y Asia

    • Criptoactivos y prevención de lavado de dinero

    • Retos regulatorios y cooperación internacional

  • 2.4 Legislación nacional sobre criptoactivos

    • Marco legal vigente

    • Registro y licenciamiento de operadores

    • Obligaciones fiscales

    • Protección al consumidor

    • Casos y jurisprudencia

  • 2.5 Minería de criptomonedas

    • Concepto y procesos

    • Aspectos legales y regulatorios

    • Impacto ambiental

    • Implicaciones fiscales

    • Retos tecnológicos

  • 2.6 Oferta inicial de monedas (ICO) y financiación colectiva

    • Concepto y funcionamiento

    • Aspectos legales y regulación

    • Riesgos para inversores

    • Casos emblemáticos

    • Alternativas y evolución

  • 2.7 Custodia y almacenamiento de criptoactivos

    • Carteras digitales y wallets

    • Seguridad y riesgos

    • Regulación y obligaciones

    • Responsabilidad en custodia

    • Incidentes y recuperación

  • 2.8 Fiscalidad de criptoactivos

    • Tratamiento tributario

    • Declaración y control fiscal

    • Convenios internacionales

    • Planificación fiscal

    • Casos y recomendaciones

  • 2.9 Riesgos legales y financieros en criptoactivos

    • Fraudes y estafas comunes

    • Regulación de riesgos financieros

    • Responsabilidad legal

    • Controles y auditorías

    • Gestión de crisis

  • 2.10 Tendencias y futuro de los criptoactivos

    • Innovaciones tecnológicas

    • Criptoactivos y finanzas descentralizadas (DeFi)

    • Regulación emergente

    • Integración con sisMódulos financieros tradicionales

    • Perspectivas a largo plazo

  • 3.1 Clasificación legal de criptoactivos

    • Monedas virtuales vs tokens

    • Instrumentos financieros digitales

    • Bienes digitales y propiedad

    • Criptoactivos y valores mobiliarios

    • Jurisprudencia y doctrinas

  • 3.2 Regulación de plataformas de intercambio (Exchanges)

    • Requisitos legales y licenciamiento

    • Seguridad y protección de usuarios

    • Obligaciones fiscales y reporte

    • Prevención de lavado de dinero

    • Supervisión y sanciones

  • 3.3 Regulación de wallets y custodia

    • Tipos de wallets y clasificación legal

    • Obligaciones regulatorias

    • Responsabilidad por pérdida o robo

    • Seguridad y auditoría

    • Casos de estudio

  • 3.4 Contratos inteligentes y su validez legal

    • Definición y funcionamiento

    • Marco jurídico aplicable

    • Responsabilidad y cumplimiento

    • Limitaciones legales

    • Jurisprudencia emergente

  • 3.5 Prevención de lavado de dinero y financiación del terrorismo (AML/CFT)

    • Normativas aplicables

    • Procedimientos de identificación y monitoreo

    • Reporte de operaciones sospechosas

    • Responsabilidades de las plataformas

    • Colaboración internacional

  • 3.6 Protección al consumidor y usuario en criptoactivos

    • Derechos y obligaciones

    • Transparencia e información

    • Reclamaciones y solución de conflictos

    • Buenas prácticas comerciales

    • Casos relevantes

  • 3.7 Fiscalidad y obligaciones tributarias

    • Régimen fiscal aplicable

    • Declaración y control tributario

    • Planificación fiscal y riesgos

    • Cooperación internacional

    • Casos y tendencias

  • 3.8 Responsabilidad legal y penal en criptoactivos

    • Fraude y estafa

    • Delitos informáticos relacionados

    • Procedimientos judiciales

    • Defensa y estrategias legales

    • Sentencias y jurisprudencia

  • 3.9 Protección de datos y privacidad en criptoactivos

    • Legislación aplicable

    • Anonimato vs transparencia

    • Riesgos y mitigación

    • Cumplimiento normativo

    • Casos y mejores prácticas

  • 3.10 Tendencias regulatorias y desafíos futuros

    • Adaptación a nuevas tecnologías

    • Cooperación regulatoria internacional

    • Propuestas legislativas emergentes

    • Impacto en la innovación financiera

    • Escenarios futuros

Módulo 4: ASPECTOS CONTRACTUALES Y COMERCIALES EN CRIPTOACTIVOS
  • 5.1 Conceptos básicos de fiscalidad en criptoactivos

    • 5.1.1 Marco tributario general

    • 5.1.2 Clasificación fiscal de criptoactivos

    • 5.1.3 Sujetos obligados

    • 5.1.4 Base imponible y cálculo

    • 5.1.5 Obligaciones fiscales

  • 5.2 Tributación de personas físicas y jurídicas

    • 5.2.1 Ganancias patrimoniales

    • 5.2.2 Impuesto sobre la renta

    • 5.2.3 Impuesto sobre sociedades

    • 5.2.4 Tratamiento de pérdidas y compensaciones

    • 5.2.5 Casos prácticos

  • 5.3 Declaración y control fiscal

    • 5.3.1 Formatos y plazos de declaración

    • 5.3.2 Registros y documentación

    • 5.3.3 Auditorías fiscales

    • 5.3.4 Procedimientos de fiscalización

    • 5.3.5 Sanciones y recursos

  • 5.4 Planificación fiscal y optimización

    • 5.4.1 Estrategias legales

    • 5.4.2 Estructuras societarias

    • 5.4.3 Tratados internacionales para evitar doble imposición

    • 5.4.4 Incentivos fiscales

    • 5.4.5 Riesgos y compliance

  • 5.5 IVA y otros impuestos indirectos

    • 5.5.1 Aplicación del IVA en criptoactivos

    • 5.5.2 Impuestos especiales

    • 5.5.3 Exenciones y regímenes especiales

    • 5.5.4 Casos y jurisprudencia

    • 5.5.5 Aspectos prácticos

  • 5.6 Fiscalidad internacional y criptomercados

    • 5.6.1 Operaciones transfronterizas

    • 5.6.2 Normativas y cooperación internacional

    • 5.6.3 Reporte de cuentas en el extranjero

    • 5.6.4 Evitación de doble imposición

    • 5.6.5 Tendencias globales

  • 5.7 Criptoactivos y compliance fiscal

    • 5.7.1 Normas anti-evasión

    • 5.7.2 Procedimientos de control y reporte

    • 5.7.3 Obligaciones de plataformas y operadores

    • 5.7.4 Riesgos legales

    • 5.7.5 Casos de estudio

  • 5.8 Criptomonedas y fiscalidad personal

    • 5.8.1 Declaración de activos digitales

    • 5.8.2 Tributación en compraventa y exchanges

    • 5.8.3 Implicaciones en herencias y donaciones

    • 5.8.4 Planificación fiscal personal

    • 5.8.5 Buenas prácticas

  • 5.9 Fiscalidad en ICOs y tokens

    • 5.9.1 Tratamiento fiscal de ICOs

    • 5.9.2 Tokens de utilidad vs tokens de seguridad

    • 5.9.3 Obligaciones fiscales de emisores e inversores

    • 5.9.4 Riesgos y desafíos

    • 5.9.5 Casos y jurisprudencia

  • 5.10 Futuro y tendencias en fiscalidad de criptoactivos

    • 5.10.1 Evolución normativa

    • 5.10.2 Propuestas internacionales

    • 5.10.3 Integración tecnológica y fiscalidad

    • 5.10.4 Impacto en políticas públicas

    • 5.10.5 Perspectivas a largo plazo

6.1 Identificación y gestión de riesgos en criptoactivos

  • 6.1.1 Tipos de riesgos (mercado, liquidez, operativo, legal, reputacional, tecnológico)

  • 6.1.2 Evaluación y matrices de riesgo

  • 6.1.3 Controles y mitigación (KRI, límites, seguros)

  • 6.1.4 Casos de estudio de incidentes

  • 6.1.5 Mejores prácticas y governance

6.2 Seguridad informática y ciberseguridad

  • 6.2.1 Amenazas comunes (phishing, malware, rug pulls)

  • 6.2.2 Protección de claves y activos (HSM, MPC, cold/hot wallets)

  • 6.2.3 Criptografía aplicada y gestión de claves

  • 6.2.4 Respuesta a incidentes y playbooks

  • 6.2.5 Normativas y estándares (ISO/NIST)

6.3 Compliance y regulación en criptoactivos

  • 6.3.1 Obligaciones regulatorias por actividad (exchanges, custodios, emisores)

  • 6.3.2 Programas de cumplimiento y manuales internos

  • 6.3.3 AML/CFT: políticas KYC/KYB y monitoreo

  • 6.3.4 Reporting regulatorio y auditorías

  • 6.3.5 Coordinación con supervisores

6.4 Prevención de fraude y delitos financieros

  • 6.4.1 Tipologías (spoofing, wash trading, mixers, scams)

  • 6.4.2 Señales de alerta y analytics on-chain

  • 6.4.3 Herramientas tecnológicas (blockchain forensics)

  • 6.4.4 Sanciones y responsabilidades

  • 6.4.5 Colaboración interinstitucional

6.5 Gobernanza y control interno

  • 6.5.1 Políticas, roles y segregación de funciones

  • 6.5.2 Comités de riesgo y compliance

  • 6.5.3 Formación y concienciación del personal

  • 6.5.4 Auditoría interna y seguimiento de hallazgos

  • 6.5.5 Cultura organizacional y ética

6.6 Protección de datos y privacidad

  • 6.6.1 Marco aplicable (RGPD y equivalentes)

  • 6.6.2 Anonimato vs. seudonimato y trazabilidad

  • 6.6.3 Seguridad en plataformas y exchanges

  • 6.6.4 Consentimiento, transparencia y minimización

  • 6.6.5 Casos y mejores prácticas

6.7 Aspectos legales de la tokenización

  • 6.7.1 Concepto, clases y usos (equity, utility, RWA)

  • 6.7.2 Enfoques regulatorios y cumplimiento

  • 6.7.3 Contratos y derechos asociados (gobernanza on/off-chain)

  • 6.7.4 Riesgos legales y operativos

  • 6.7.5 Ejemplos prácticos

6.8 Auditorías y supervisión regulatoria

  • 6.8.1 Planificación, alcance y metodología

  • 6.8.2 Herramientas de auditoría técnica y de cumplimiento

  • 6.8.3 Interacción con autoridades y requerimientos

  • 6.8.4 Reporting, remediación y evidencias

  • 6.8.5 Mejora continua

6.9 Ética y responsabilidad en criptoactivos

  • 6.9.1 Principios éticos y conflicto de interés

  • 6.9.2 Transparencia, disclosures y protección al usuario

  • 6.9.3 Impacto social y financiero inclusivo

  • 6.9.4 Reglas de conducta y accountability

  • 6.9.5 Casos prácticos

6.10 Futuro del compliance y la seguridad

  • 6.10.1 Automatización, IA y regtech

  • 6.10.2 Tendencias regulatorias y de supervisión

  • 6.10.3 Nuevos vectores de ataque y resiliencia

  • 6.10.4 Cooperación y estándares globales

  • 6.10.5 Roadmap a largo plazo

Requisitos del Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos de ISEIE

Reserva el Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
$ 1.900.973
  • 7 Módulos
  • 750 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos

Diplomado en Derecho Financiero y Criptoactivos
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

No, el diplomado está diseñado para que cualquier profesional, sin importar su formación previa, pueda comprender los conceptos legales del derecho financiero y criptoactivos.

Recibirás un certificado en Derecho Financiero y Criptoactivos, avalado por ISEIE Chile.

 

Sí, el programa incluye análisis de casos reales y un proyecto final aplicado.

 

Sí, tendrás acceso a los materiales durante 6 meses adicionales después de concluir el diplomado.

 

Podrás trabajar como asesor legal en instituciones financieras, consultor en políticas financieras o especialista en derecho financiero y criptoactivos.