4.1. Anatomía quirúrgica aplicada
FACULTADES
DERECHO
EDUCACIÓN
FARMACIA
MEDICINA
NEGOCIOS
ODONTOLOGÍA
RRHH
12 meses
15-01-2026
Online
60
1500
$ 4.335
La Maestría en Cirugía Plástica Estética de ISEIE Chile está diseñada para médicos y profesionales en el área de la cirugía que desean especializarse en procedimientos estéticos y reconstructivos de alta demanda.
Nuestra maestría avanzada abarca temas como técnicas quirúrgicas estéticas, principios de anatomía avanzada, procedimientos mínimamente invasivos, manejo pre y postoperatorio, y la estética facial y corporal.
Los participantes desarrollarán habilidades para realizar intervenciones seguras, personalizadas y efectivas, optimizando tanto los resultados estéticos como la satisfacción y bienestar del paciente.
Maestría en Cirugía Plástica Estética ISEIE Chile tiene como propósito desarrollar competencias para planear, ejecutar y validar procedimientos estéticos seguros, basados en evidencia. Consolidarás anatomía aplicada, análisis facial y corporal, evaluación de riesgo, selección de pacientes, consentimiento informado y protocolos de seguridad. Aprenderás planeación quirúrgica, simulación, marcación, antisepsia, analgesia multimodal, profilaxis, manejo de fluidos y ERAS. Fortalecerás habilidades para fotografía estandarizada, documentación, medición de resultados, prevención y manejo de complicaciones, así como comunicación clara de riesgos y expectativas. Integrarás ética clínica, bioseguridad, radioprotección, trazabilidad de insumos y gobernanza de datos. Implementarás indicadores, auditorías y mejora continua que evidencian eficacia, seguridad y satisfacción rigurosamente. El propósito es elevar calidad de vida con decisiones responsables, reproducibles y sostenibles.
Maestría en Cirugía Plástica Estética ISEIE Chile se estudia para aplicar ciencia, técnica y gestión en decisiones quirúrgicas que mejoran seguridad, predictibilidad y experiencia del paciente. Aprenderás a valorar historia clínica, factores de riesgo, expectativas y soporte psicosocial; planificar con fotografía estandarizada, análisis facial y corporal, simulación y marcación precisa. Dominarás técnicas para rejuvenecimiento facial, rinoplastia, mama estética, contorno corporal, lipoescultura y posbariátrica, con control de hemostasia, analgesia y recuperación. Desarrollarás criterios para consentimiento informado claro, documentación, seguimiento con indicadores y manejo de complicaciones. Utilizarás checklists, rutas perioperatorias y protocolos ERAS que reducen eventos y tiempos. Estudiarla abre oportunidades en práctica privada y hospitalaria, diferenciándote por ética, comunicación claramente y resultados clínicos reproducibles, comparables y sostenibles.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1 Historia clínica en medicina estética
1.1.1 Objetivos
1.1.2 Procedimiento
1.1.3 Conclusiones
1.2 El consultorio de medicina estética
1.2.1 Personal médico
1.2.2 Contenido de la historia clínica
1.2.3 Instalaciones de una clínica de medicina estética
1.3 Objetivos y funciones del personal de una clínica de medicina estética
1.3.1 Estructura orgánica
1.3.2 Jefe de operaciones comerciales
1.3.3 Médico principal
1.3.4 Médico estético
1.3.5 Enfermera
1.3.6 Nutricionista
1.3.7 Recepcionista
1.3.8 Esteticista
1.4 El paciente de medicina estética
1.4.1 El paciente tiene que ser el centro de todas las acciones de la clínica
1.4.2 Procedimiento
2.1. Estudio anatómico y antropométrico aplicado a la medicina estética
2.1.1. Posición anatómica
2.1.2. Planimetría, ejes del cuerpo, simetría y epónimos
2.1.3. Tipos de cuerpo
2.1.4. Mediciones e índices antropométricos
2.2. Anatomía, histología y fisiología de la piel
2.2.1. Funciones de la piel
2.2.2. Estructura de la piel
2.2.3. Anexos cutáneos
2.3. Histología y fisiología muscular y neurológica
2.3.1. Histología muscular
2.3.2. Histología neurológica
2.3.3. Fisiología muscular
2.4. Anatomía y fisiología del sisMódulo adiposo
2.4.1. Tipos de fibra reticulina
3.1. Anatomía de la región mamaria
3.1.1. Introducción
3.1.2. Anatomía de la mama
3.1.3. Musculatura de la región mamaria
3.1.4. Tórax
3.2. Consideraciones estéticas de la mama
3.2.1. Análisis estético de la mama
3.2.2. Análisis estético del complejo areola-pezón
3.2.3. Tórax y base mamaria
3.3. Tipos de prótesis mamarias y selección del implante
3.3.1. Característica de los implantes mamarios
3.3.2. Innovaciones en implantes mamarios
3.3.3. Selección del implante
3.3.4. Nuevos prototipos de implantes mamarios
3.4. Mamoplastia de Aumento
3.4.1. Evaluación preoperatoria
3.4.2. Marcaje preoperatorio
3.4.3. Técnica quirúrgica
3.4.4. Creación del bolsillo
3.4.5. Aumento de mama con grasa autóloga
3.4.6. Aumento mamario compuesto
3.4.7. Cuidados postoperatorios
3.4.8. Complicaciones
3.5. Mastopexia
3.5.1. Clasificación de la ptosis mamaria
3.5.2. Mastopexia sin implantes
3.6. Reducción de mama
3.6.1. Clasificación de la hipertrofia mamaria
3.6.2. Patrones en cirugía de reducción mamaria
3.6.3. Tipos de reducción
3.6.4. Complicaciones
3.7. Mama tuberosa
3.7.1. Etiología de la mama tuberosa
3.7.2. Clasificación de la mama tuberosa
3.7.3. Técnica quirúrgica paso a paso
3.7.4. Cuidados postoperatorios
3.7.5. Complicaciones
3.8. Simetrización mamaria
3.8.1. Tipos de asimetría mamaria
3.8.2. Evaluación preoperatoria
3.8.3. Marcaje preoperatorio
3.8.4. Elección de los implantes
3.8.5. Técnicas quirúrgicas
3.8.6. Cuidados postoperatorios
3.8.7. Complicaciones
3.9. Aumento de pectorales con implantes
3.9.1. Evaluación preoperatoria
3.9.2. Selección de implante
3.9.3. Marcaje preoperatorio
3.9.4. Técnica quirúrgica
3.9.5. Cuidados postoperatorios
3.9.6. Complicaciones
4.1. Anatomía quirúrgica aplicada
4.2. Diagnóstico preoperatorio
4.2.1. Fotografía
4.2.2. Perfilometría
4.3. Clasificación en grados
4.3.1. Evaluación oftalmológica
4.4. Técnicas quirúrgicas
4.4.1. Blefaroplastia superior
4.4.2. Blefaroplastia inferior
4.5. Complicaciones
5.1. Anatomía topográfica
5.1.1. Musculatura de la región glútea
5.1.2. Vascularización de la región glútea
5.1.3. Inervación
5.2. Estética del glúteo
5.2.1. Unidades estéticas del glúteo
5.2.2. Ideal estético
5.2.3. Análisis estético
5.2.4. Clasificación del tipo de glúteo
5.3. Abordaje del paciente
5.3.1. Diagnóstico
5.3.2. Selección del paciente
5.3.3. Objetivos estéticos
5.3.4. Protocolo de seguridad
5.4. Implantes glúteos
5.4.1. Relación alto/ancho del músculo glúteo
5.4.2. Tipos de implantes glúteos
5.4.3. Selección del implante según su forma
5.4.4. Selección del tamaño del implante
5.5. Bolsillos en gluteoplastia con implantes
5.5.1. Subcutáneo
5.5.2. Subfascial
5.5.3. Submuscular
5.5.4. Intramuscular
5.6. Gluteoplastia con implantes
5.6.1. Submuscular
5.6.2. Intramuscular
5.6.3. Intramuscular XYZ
5.7. Gluteoplastia con transferencia de grasa autóloga
5.7.1. Metabolismo de la grasa
5.7.2. Injerto graso
5.7.3. Técnica quirúrgica de transferencia de grasa
5.8. Aumento de glúteos con implantes y grasa
5.8.1. Aumento de glúteos compuesto
5.8.2. Gluteoplastia tridimensional combinada
5.9. Alogenosis iatrogénica en glúteos
5.9.1. Historia
5.9.2. Síntomas y signos
5.9.3. Tratamiento y evolución
5.10. Complicaciones y recuperación del paciente de cirugía estética glútea
5.10.1. Comparación entre gluteoplastia con implantes y gluteoplastia con transferencia de grasa autóloga
5.10.2. Seguimiento postoperatorio
5.10.3. Complicaciones
6.1. En qué consiste la Rinoplastia ultrasónica
6.2. Beneficios
6.3. Ventajas
6.4. Procedimiento
6.5. Postoperatorio
7.1. Ginecomastia
7.1.1. Etiología de la ginecomastia
7.1.2. Clasificación de la ginecomastia
7.1.3. Técnicas quirúrgicas
7.1.4. Complicaciones
7.2. Diferencias entre váser y liposucción tradicional
8.1. Anatomía de la región abdominal
8.1.1. Anatomía topográfica de la región abdominal
8.1.2. Drenaje linfático
8.2. Consideraciones estéticas y de la región abdominal
8.2.1. Ideal corporal
5.2.2. Relaciones antropométricas
5.2.3. Unidades estéticas del abdomen
5.2.4. Posición del ombligo
8.3. Mini-Abdominoplastia
8.3.1. Características del paciente
8.3.2. Marcaje
8.3.3. Técnica quirúrgica
8.3.4. Manejo post operatorio
8.3.5. Complicaciones
8.4. Mini-Abdominoplastia extendida
8.4.1. Características del paciente
8.4.2. Marcaje
8.4.3. Técnica quirúrgica
8.4.4. Manejo postoperatorio
8.5. Lipoabdominoplastia
8.5.1. Características del paciente
8.5.2. Marcaje
8.5.3. Técnica quirúrgica
8.5.4. Manejo postoperatorio
8.6. Abdominoplastia clásica
8.6.1. Característica del paciente
8.6.2. Marcaje
8.6.3. Técnica quirúrgica
8.6.4. Puntos de Baroudi
8.6.5. Puntos de Tensión Progresiva
8.6.6. Manejo postoperatorio
8.7. Umbilicoplastia
8.7.1. Evaluación preoperatoria
8.7.2. Marcaje
8.7.3. Técnicas quirúrgicas
8.7.4. Cuidados postoperatorios
8.8. Abdominoplastia en el paciente post-bariátrico
8.8.1. Características del paciente
8.8.2. Marcaje
8.8.3. Técnica quirúrgica
8.8.4. Manejo postoperatorio
8.9. Complicaciones en abdominoplastia
8.9.1. Hematomas y seromas
8.9.2. Dehiscencia
8.9.3. Necrosis
8.9.4. Mal posición de cicatriz
8.9.5. Infección
8.9.6. Tromboembolismo
8.10. Procedimientos complementarios a la cirugía abdominal
8.10.1. Criolipólisis
8.10.2. Radiofrecuencia
9.1. Anatomía facial
9.1.1. Regiones faciales
9.1.2. Planos faciales
9.1.3. Piel
9.1.4. Subcutáneo
9.1.5. Músculo aponeurótico
9.1.6. Ligamentos de retención
9.1.7. Periostio y fascia profunda
9.1.8. Consideraciones especificas según región anatómica
9.1.9. Análisis cervicofacial
9.1.10. Envejecimiento facial
9.1.11. Zonas peligrosas
9.2. Lifting facial subperióstico del tercio medio
9.2.1. Evaluación preoperatoria
9.2.2. Técnica quirúrgica
9.2.3. Cuidados postoperatorios
9.2.4. Complicaciones
9.3. Ritidoplastia cervicofacial
9.3.1. Selección del paciente
9.3.2. Marcación preoperatoria
9.3.3. Técnica quirúrgica
9.3.4. Cuidados postoperatorios
9.3.5. Complicaciones
9.4. Cervicoplastia
9.4.1. Clasificación de las alteraciones cervicofaciales
9.4.2. Tratamiento
9.4.3. Cuidados postoperatorios
9.4.4. Complicaciones
9.5. Facelift con colgajos de SMAS
9.5.1. Evaluación del paciente
9.5.2. Marcación preoperatoria
9.5.3. SMAS Flaps
9.5.4. Suturas de suspensión
9.5.5. Mini Lift
9.5.6. Cuidados postoperatorios
9.5.7. Complicaciones
9.6. Rejuvenecimiento perioral
9.6.1. Anatomía y antropometría del labio
9.6.2. Apariencia ideal
9.6.3. Variaciones según género y etnia
9.6.4. Proceso de envejecimiento
9.6.5. Lifting subnasal
9.6.6. Marcación preoperatoria
9.6.7. Técnica quirúrgica
9.6.8. Complicaciones
9.7. Manejo estético del mentón
9.7.1. Análisis estético
9.7.2. Osteotomías
9.7.3. Genioplastia con prótesis
9.7.4. Complicaciones
9.8. Rejuvenecimiento con Lipoinyección Facial
9.8.1. Injerto graso: principios y generalidades
9.8.2. Cosecha de la grasa
9.8.3. Infliltración de grasa
9.8.4. Complicaciones
9.9. Rellenos Faciales y Toxina Botulínica
9.9.1. Rellenos faciales
9.9.2. Toxina botulínica
9.10. Otras técnicas de rejuvenecimiento. Peelings, equipos generadores de energía
9.10.1. Fototipos
9.10.2. Clasificación de los inesteticismos faciales
9.10.3. Peelings
9.10.4. Equipos generadores de energía
La Maestría en Cirugía Plástica Estética está dirigido a profesionales de la psicología y disciplinas afines que estén interesados en adquirir conocimientos y habilidades especializadas en el ámbito del cuidado de la estética y cirugías
Al concluir el máster, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 1500 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del programa.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
Si quieres realizar una maestría de medicina estética hay muchas opciones, la Maestría en Cirugía Plástica Estética abarca mucha información que puede ayudarte a especializarse mejor en esta área.
Nuestra Maestría en Cirugía Plástica Estética tiene una duración de 1 año o 1500 horas
En ISEIE contamos con varios programas que lograrán que te especialices en esta rama de la medicina.
Este máster esta enfocado en aquella personas graduadas con títulos universitarios en medicina.
El cirujano plástico es un profesional de salud encargado de mejorar estéticamente a un ser humano que haya padecido un accidente o bien haya nacido con alguna malformación estética. Sin embargo, en la actualidad, la cirugía plástica se utiliza mucho en casos de querer mejorar físicamente algún aspecto no deseado, que se haya adquirido con el tiempo.
Un ejemplo claro son las miles de personas que acuden a un cirujano plástico para implantarse prótesis mamarias, o para realizarse la conocida rinoplastia por estética o desvío de tabique por accidente.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services