Maestría dirección comercial y ventas

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-10-2025

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

3 meses

Precio

$ 31.512.979

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Maestría en dirección comercial y ventas

Presentación de la Maestría dirección comercial y ventas

La Maestría en Dirección Comercial y Ventas de ISEIE Chile está diseñada para formar líderes en estrategias comerciales y de ventas, capacitados para gestionar equipos, optimizar procesos de comercialización y generar resultados alineados con los objetivos organizacionales.

Nos encargamos de combinar herramientas innovadoras, técnicas de ventas avanzadas y conocimientos estratégicos, adaptados a las necesidades del mercado global y local.

Está dirigido a profesionales de distintas áreas que buscan especializarse en la dirección de equipos comerciales, el desarrollo de estrategias de ventas efectivas y la gestión de relaciones con los clientes, utilizando tecnología y análisis de datos para maximizar el impacto comercial.

Propósito de la Maestría dirección comercial y ventas

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster en dirección comercial y ventas dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación.

Nuestro máster te prepara para abordar los procesos relacionados a una empresa existente o para tu propio negocio basados en metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas.

El participante desarrollará el conocimiento de las acciones comerciales necesarias para, desde un punto de vista organizativo, satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores, cada uno de los módulos facilitará y potenciará el conocimiento de conceptos y herramientas que generen la habilidad necesaria para una eficiente gestión comercial en todos sus aspectos, tanto internos como externos.

Logrando que el participante adquiera el conocimiento y mejora de las habilidades y capacidades necesarias para la negociación en diferentes niveles. La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de la industria del mercadeo y publicidad.

Para qué te prepara la Maestría dirección comercial y ventas

La Maestría en dirección comercial y ventas de ISEIE te prepara para desempeñarte en diversos roles y áreas de trabajo dentro de la industria farmacéutica. Los graduados estarán equipados con habilidades técnicas, comerciales y regulatorias que son fundamentales para el éxito en esta industria altamente regulada y en constante cambio.

Nombre y Apellido
Solicitad más información de la Maestría dirección comercial y ventas

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Maestría dirección comercial y ventas

1

Desarrollar habilidades directivas avanzadas para liderar equipos comerciales de alto rendimiento, estableciendo estrategias de ventas alineadas a los objetivos globales de la organización.

2

Capacitar en la formulación e implementación de planes comerciales eficaces, incorporando herramientas de análisis de mercado, segmentación, CRM y gestión de indicadores clave de desempeño (KPIs).

3

Fortalecer la capacidad de negociación y comunicación efectiva, entrenando a los participantes en técnicas modernas de cierre, manejo de objeciones y fidelización de clientes.

4

Integrar competencias digitales en la gestión comercial, con énfasis en el uso de plataformas tecnológicas, automatización de procesos de ventas y análisis de datos para la toma de decisiones.

5

Promover una visión ética, sostenible y centrada en el cliente, formando profesionales capaces de innovar en modelos comerciales adaptados a entornos cambiantes y competitivos.

Diseño del plan de estudios Maestría dirección comercial y ventas

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría dirección comercial y ventas de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Maestría en dirección comercial y ventas

Plan de estudios Maestría dirección comercial y ventas

  • 1.1. Estrategia Comercial

    • 1.1.1. Concepto y objetivos

    • 1.1.2. Elaboración de una estrategia comercial

    • 1.1.3. Pensamiento estratégico

    • 1.1.4. Elementos imprescindibles de una estrategia comercial

  • 1.2. Planificación comercial efectiva

    • 1.2.1. Planificación comercial de objetivos

    • 1.2.2. Criterios, controles y análisis de los objetivos

    • 1.2.3. Diseño de la Organización Comercial y funciones

    • 1.2.4. Planificación de zonas, rutas y costes comerciales

    • 1.2.5. Análisis de zonas, rutas y costes comerciales

    • 1.2.6. Planificación de ventas, medio y promociones

    • 1.2.7. Planificación de campañas publicitarias

  • 1.3. Selección y remuneración de vendedores

    • 1.3.1. Planificación de reclutamiento

    • 1.3.2. Redacción e instrumentos para obtener un anuncio satisfactorio

    • 1.3.3. Selección basada en el perfil requerido

    • 1.3.4. Esquemas de entrevistas de selección

    • 1.3.5. Estrategias y análisis de los comportamientos de los candidatos

    • 1.3.6. SisMódulo de criterios de remuneración

    • 1.3.7. SisMódulos actuales de incentivos

    • 1.3.8. Análisis de los sisMódulos de incentivos más exitosos

  • 1.4. Motivación y liderazgo

    • 1.4.1. Liderazgo y Motivación

    • 1.4.2. Tipos de liderazgo

    • 1.4.3. Liderazgo direccional avanzado

    • 1.4.4. Gestión de equipos y liderazgo

    • 1.4.5. Liderazgo y motivación en la gestión comercial

    • 1.4.6. Motivación de equipos comerciales

    • 1.4.7. Desarrollo directivo y liderazgo

    • 1.4.8. Capacidades y habilidades del líder 2.0

    • 1.4.9. Innovación en la gestión de personas

  • 2.1. Diagnóstico financiero

    • 2.1.1. Indicadores para el análisis de los estados financieros

    • 2.1.2. Análisis de la rentabilidad

    • 2.1.3. Rentabilidad económica y financiera de una empresa

  • 2.2. Análisis económico de decisiones

    • 2.2.1. Control Presupuestario

    • 2.2.2. Análisis de la competencia. Análisis comparativo

    • 2.2.3. Toma de decisiones. La inversión o desinversión empresarial

  • 2.3. Valoración de inversiones y portfolio management

    • 2.3.1. Rentabilidad de los proyectos de inversión y la creación de valor

    • 2.3.2. Modelos para la evaluación de proyectos de inversión

    • 2.3.3. Análisis de sensibilidad, elaboración de escenarios y árboles de decisión

  • 2.4. Dirección de logística de compras

    • 2.4.1. Gestión de Stocks

    • 2.4.2. Gestión de Almacenes

    • 2.4.3. Gestión de Compras y Aprovisionamiento

  • 2.5. Supply chain management

    • 2.5.1. Costes y eficiencia de la cadena de operaciones

    • 2.5.2. Cambio en los patrones de demanda

    • 2.5.3. Cambio en la estrategia de las operaciones

  • 2.6. Procesos logísticos

    • 2.6.1. Organización y gestión por procesos

    • 2.6.2. Aprovisionamiento, producción, distribución

    • 2.6.3. Calidad, costes de calidad y herramientas

    • 2.6.4. Servicio posventa

  • 2.7. Logística y clientes

    • 2.7.1. Análisis de demanda y previsión

    • 2.7.2. Previsión y planificación de ventas

    • 2.7.3. Collaborative planning forecasting & replacement

  • 2.8. Logística internacional

    • 2.8.1. Aduanas, procesos de exportación e importación

    • 2.8.2. Formas y medios de pago internacional

    • 2.8.3. Plataformas logísticas a nivel internacional

  • 3.1. El Marketing

    • 3.1.1. Concepto

    • 3.1.2. Elementos básicos del Marketing

    • 3.1.3. Marketing empresarial

  • 3.2. Marketing Digital

    • 3.2.1. Definición de estrategia del Marketing Digital

    • 3.2.2. Herramientas de la estrategia de Marketing Digital

    • 3.2.3. Tecnologías aplicadas al Marketing Digital

  • 3.3. Comunicación corporativa

    • 3.3.1. Concepto e importancia de la comunicación en la organización

    • 3.3.2. Tipos de comunicación en las organizaciones

    • 3.3.3. Funciones de la comunicación en la organización

    • 3.3.4. Estilos de comunicación en la organización

  • 3.4. La nueva realidad del marketing y de la dirección comercial

    • 3.4.1. Creación de una oferta de valor

    • 3.4.2. Diseño de estrategias de marketing para crear valor

    • 3.4.3. Concepto y organización del trade marketing

    • 3.4.4. Funciones del trade marketing

    • 3.4.5. Microentorno y macroentorno de marketing

  • 3.5. Marketing en entornos digitales

    • 3.5.1. Tendencias y estrategias online

    • 3.5.2. Modelos de negocio

    • 3.5.3. El consumidor online

    • 3.5.4. Introducción a tácticas digitales (SEO, SEM, RRSS)

    • 3.5.5. Estructura web y análisis de resultados

  • 3.6. Planificación estratégica de mercados y Go To Market

    • 3.6.1. Estrategias y ventas de comercialización

    • 3.6.2. Planificación estratégica de la venta

    • 3.6.3. Políticas, técnicas y previsión de ventas

Módulo 4. DIRECCIÓN COMERCIAL
  • 5.1. Globalización y entornos económicos

    • 5.1.1. Globalización e interdependencia económica

    • 5.1.2. Macroeconomía, bloques económicos y geoestrategia

    • 5.1.3. Riesgos y oportunidades en entornos internacionales

    • 5.1.4. Diversificación de mercados

  • 5.2. Comercio internacional

    • 5.2.1. Concepto de comercio internacional

    • 5.2.2. Principales instituciones que regulan el comercio internacional

    • 5.2.3. Importancia de la OMC

    • 5.2.4. Barreras arancelarias y no arancelarias

    • 5.2.5. Ventajas e inconvenientes del comercio internacional

  • 5.3. Análisis de mercados internacionales

    • 5.3.1. Estudio de variables clave

    • 5.3.2. Segmentación y posicionamiento internacional

    • 5.3.3. Fuentes de información para la selección de mercados

  • 5.4. Estrategias de internacionalización

    • 5.4.1. Modalidades de entrada en mercados internacionales

    • 5.4.2. Licencias, franquicias, joint ventures

    • 5.4.3. Exportación directa e indirecta

    • 5.4.4. Multinacionales y PYMES internacionales

  • 6.1. La aduana y su funcionamiento

    • 6.1.1. Qué es la aduana

    • 6.1.2. Funciones de la aduana

    • 6.1.3. Tipos de regímenes aduaneros

    • 6.1.4. Clasificación arancelaria de mercancías

  • 6.2. Incoterms

    • 6.2.1. Qué son los Incoterms

    • 6.2.2. Incoterms más utilizados

    • 6.2.3. Obligaciones del comprador y vendedor según el Incoterm

  • 6.3. Documentación en operaciones de comercio exterior

    • 6.3.1. Documentos comerciales

    • 6.3.2. Documentos de transporte

    • 6.3.3. Documentos aduaneros

    • 6.3.4. Certificados de origen y otros

  • 6.4. Aranceles y tributos

    • 6.4.1. Tipos de aranceles

    • 6.4.2. Cálculo de aranceles

    • 6.4.3. Impuestos asociados a la importación/exportación

  • 7.1. Medios de pago internacionales

    • 7.1.1. Remesa simple y documentaria

    • 7.1.2. Crédito documentario

    • 7.1.3. Transferencia bancaria

    • 7.1.4. Cheque bancario

  • 7.2. Cobertura de riesgos internacionales

    • 7.2.1. Riesgo de tipo de cambio

    • 7.2.2. Riesgo de impago

    • 7.2.3. Riesgo político

  • 7.3. Financiación de operaciones de comercio exterior

    • 7.3.1. Tipos de financiación

    • 7.3.2. Financiación anticipada de exportaciones

    • 7.3.3. Forfaiting y factoring internacional

  • 7.4. Instituciones de apoyo a la financiación internacional

    • 7.4.1. Bancos y entidades privadas

    • 7.4.2. Organismos públicos de apoyo

    • 7.4.3. Seguros de crédito a la exportación

Requisitos de la Maestría dirección comercial y ventas de ISEIE

Reserva el Maestría dirección comercial y ventas

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en la maestría con solo el 10% del precio total.
$ 31.512.979
  • 7 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final de la Maestría dirección comercial y ventas

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos de la Maestría en dirección comercial y ventas de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Maestría en dirección comercial y ventas
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

Un Máster en Dirección Comercial y Ventas es un programa de posgrado que se centra en la formación de profesionales en el campo de la gestión comercial, las ventas y el marketing. Su objetivo principal es proporcionar habilidades y conocimientos avanzados para liderar y gestionar equipos comerciales, así como para desarrollar estrategias de venta y marketing efectivas.

Los requisitos pueden variar según la institución educativa, pero generalmente se requiere una licenciatura o un grado universitario previo en una disciplina relacionada con los negocios o el marketing. También puede ser necesario presentar un expediente académico destacado y tener experiencia profesional en el área de ventas o marketing.

La duración de un Máster en Dirección Comercial y Ventas varía dependiendo de la institución educativa y del formato del programa. En general, puede durar de 12 a 24 meses y puede ser de tiempo completo o parcial.

Los temas que se tratan en un Máster en Dirección Comercial y Ventas incluyen estrategias de ventas y marketing, técnicas de negociación, gestión de equipos comerciales, análisis de mercado y competencia, desarrollo de productos y marcas, gestión de clientes y marketing digital, entre otros.

Los graduados de un Máster en Dirección Comercial y Ventas pueden acceder a puestos de dirección en el área comercial y de ventas de empresas en diferentes sectores, así como trabajar como consultores de marketing o como empresarios en el ámbito de la gestión comercial y de ventas.