FACULTADES
DERECHO
EDUCACIÓN
FARMACIA
MEDICINA
NEGOCIOS
ODONTOLOGÍA
RRHH
12 meses
15-01-2026
Online
60
1500
$ 4.290
La Maestría en Dirección de Clínicas Odontológicas de ISEIE Chile está diseñada para odontólogos y profesionales de la salud que desean adquirir competencias avanzadas en la gestión, administración y dirección de clínicas dentales.
La maestría en ISEIE Chile ofrece una formación integral en administración estratégica, gestión financiera, marketing digital, recursos humanos, experiencia del paciente y tecnología aplicada al entorno clínico odontológico.
La maestría prepara a los participantes para asumir roles de liderazgo en el sector odontológico, optimizando la eficiencia y rentabilidad de sus clínicas y proporcionando una experiencia de alta calidad para sus pacientes.
Maestría en Dirección de Clínicas Odontológicas ISEIE Chile tiene como propósito desarrollar liderazgo sólido que alinee atención clínica, operación, finanzas y marketing para crear valor sostenible. Consolidarás planeación estratégica, portafolio, precios, presupuestos, flujo de caja, costeo por procedimiento y análisis de capacidad. Aprenderás a diseñar procesos de admisión, historia clínica, consentimientos, agenda, facturación y cartera, con inventarios ajustados y compras eficientes. Fortalecerás calidad y seguridad del paciente mediante protocolos, auditorías, indicadores y mejora continua. Integrarás normativa de habilitación, bioseguridad, protección de datos y contratación, además de gestión de riesgos y continuidad. Desarrollarás habilidades de liderazgo, comunicación, servicio y coordinación de equipos. El propósito es elevar productividad, rentabilidad, experiencia del paciente y cumplimiento, reduciendo reprocesos, tiempos y costos con evidencia trazable.
Maestría en Dirección de Clínicas Odontológicas ISEIE Chile se estudia para aplicar métodos que mejoran capacidad instalada, experiencia del paciente y resultados financieros y cumplimiento. Aprenderás a proyectar demanda, diseñar agendas por complejidad, calcular tiempos y optimizar uso de sillones y equipos. Dominarás indicadores de producción, ocupación, no presentación, conversión de presupuestos, ticket promedio, ciclo de caja y margen por tratamiento. Desarrollarás criterios para marketing ético, referidos, reputación y comunicación de planes comprensibles. Implementarás procesos de compras, inventario, costeo y precios, junto con facturación, cartera y previsión. Usarás tableros, checklists y protocolos para bioseguridad, habilitación y trazabilidad clínica. Estudiarla abre oportunidades en gerencia, coordinación y consultoría, diferenciándote por decisiones con datos, liderazgo y mejora continua, con resultados auditables y sostenibles.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1. Gestión de recursos humanos
1.1.1. Concepto de planificación de Recursos Humanos
1.1.2. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
1.1.3. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
1.1.4. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
1.1.5. El caso especial de las Pymes
1.1.6. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
1.1.7. Formación en la empresa. Desarrollo del talento
1.2. Gestión laboral
1.2.1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
1.2.2. Tiempo de trabajo
1.2.3. Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
1.2.4. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
1.2.5. Contratación de personas con discapacidad
1.2.6. Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo
1.2.7. El Sistema de la Seguridad Social
1.2.8. Regímenes de la Seguridad Social
1.2.9. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
1.2.10. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
1.2.11. Cotización a la Seguridad Social
1.2.12. Retención por IRPF
1.2.13. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
2.1. Análisis de mercado
2.1.1. Situación del sector y plan de empresa
2.1.2. Análisis del entorno
2.1.3. Análisis de competencia
2.1.4. Análisis interno
2.1.5. Análisis DAFO
2.2. Espacio físico
2.2.1. Establecimiento
2.2.2. Normativa y legislación
2.2.3. Material
2.3. Organización y filosofía empresarial
2.3.1. Organización empresarial
2.3.2. Filosofía de la empresa
2.3.3. Arquitectura, identidad e imagen de marca
2.3.4. Liderazgo
2.3.5. Plan de empresa
2.4. Dirección de la clínica
2.4.1. Dirección empresarial
2.4.2. Figura del directivo
2.4.3. Figura del líder
2.4.4. Gestión empresarial
2.4.5. Eficiencia y eficacia
3.1. Calidad aplicada a los tratamientos ofertados
3.1.1. Definición de calidad en odontología
3.1.2. Estandarización de procesos en la clínica dental
3.2. Principios de Gestión de la Calidad
3.2.1. SisMódulo de Gestión de la Calidad
3.2.2. Beneficios para la Organización
3.2.3. Calidad en el desempeño de tareas
3.3. La Mejora Continua en las clínicas dentales
3.3.1. Mejora Continua
3.3.2. Fase 1: Consultoría
3.3.3. Fase 2: Aprendizaje
3.3.4. Fase 3: Seguimiento
3.4. Calidad en la satisfacción del paciente
3.4.1. Encuestas de satisfacción
3.4.2. Aplicación de la encuesta de satisfacción
3.4.3. Informes de mejora
3.5. Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de una clínica dental
3.5.1. Gestión óptima de tareas en la clínica dental
3.5.2. Importancia de definir las tareas principales en la clínica dental
3.5.3. Técnicas de productividad
3.5.4. Gestores de tareas digitales
3.6. Modelo de gestión de calidad para servicios odontológicos
3.6.1. Control y evaluación
3.6.2. Mejora y aprendizaje
3.6.3. Certificación
3.7. La Auditoria Sanitaria: Fases
3.7.1. Fase 1. Definición de objetivos, criterios y estándares
3.7.2. Fase 2. Diseño del estudio. Recogida de datos y obtención del índice
3.7.3. Fase 3. Análisis de los hallazgos y detección de las deficiencias
3.7.4. Fase 4. Recomendaciones correctoras y su aplicación
3.7.5. Fase 5. Reevaluación
4.1. Gestión de compras
4.1.1. Logística
4.1.2. Almacén
4.1.3. Planificación del aprovisionamiento
4.1.4. Inventario
4.1.5. Planificación de las compras
4.2. Estrategias de ventas
4.2.1. Ventas
4.2.2. Comunicación empresarial externa
4.2.3. Publicidad
4.2.4. Atención al cliente
4.2.5. Tipos de consumidores
5.1. Comunicación interna y externa
5.1.1. Comunicación interna
5.1.2. Herramientas de comunicación
5.1.3. Plan de comunicación interna
5.1.4. La comunicación externa
5.1.5. Cultura empresarial o corporativa
5.1.6. Clima laboral
5.2. Introducción al marketing y a sus decisiones estratégicas
5.2.1. Definición y conceptos básicos
5.2.2. Reflexiones sobre el entorno actual y su impacto en las clínicas dentales
5.2.3. Aplicación del marketing en procesos estratégicos del negocio
5.2.4. Análisis de tendencias y desarrollo del plan de marketing
5.2.5. Seguimiento y evaluación del plan
5.3. Determinación de estrategias
5.3.1. Segmentación
5.3.2. Posicionamiento
5.3.3. Marketing mix
5.4. Aplicación del marketing en procesos operativos de gestión de la clínica dental
5.4.1. Decisiones de producto o servicio
5.4.2. Decisiones de precio
5.4.3. Decisiones sobre la comercialización
5.4.4. Decisiones de comunicación
5.4.5. Decisiones de la prestación del servicio
5.5. Planes de acción a desarrollar
5.6. Marketing online
5.6.1. Diferencias entre el marketing tradicional y el marketing online
5.6.2. Mercado en Internet
5.6.3. DAFO en Internet
5.6.4. Diseño orientado a la venta
5.6.5. Marca personal
5.6.6. Campañas de atracción
6.1. Introducción a la contabilidad
6.1.1. El ejercicio contable
6.1.2. Marco conceptual y principios
6.1.3. Contabilización de gastos e ingresos
6.1.4. Contabilización del inmovilizado
6.1.5. Contabilización de operaciones de tráfico
6.2. El ejercicio contable
6.2.1. Planteamiento caso práctico
6.2.2. Balance de situación inicial
6.2.3. Registro de las operaciones del ejercicio
6.2.4. Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio
6.2.5. Balance de sumas y saldos
6.2.6. Cálculo del resultado: beneficio o pérdida
6.2.7. Asiento de cierre de la contabilidad
6.2.8. Cuentas anuales
6.2.9. Distribución del resultado
6.3. Contabilización de gastos e ingresos
6.3.1. Diferenciación de pagos y cobros
6.3.2. Diferenciación de gastos e ingresos
6.3.3. Cuentas del grupo 6 y 7
6.3.4. Cálculo del resultado contable
6.3.5. Contabilización de los gastos
6.3.6. Contabilización de los ingresos
6.4. Contabilización del inmovilizado
6.4.1. Definición del inmovilizado
6.4.2. Integrantes del inmovilizado material
6.4.3. Integrantes del inmovilizado intangible
6.4.4. Contabilización del inmovilizado
6.4.5. Amortización y deterioro
6.5. Contabilización de operaciones de tráfico
6.5.1. Definición de operaciones de tráfico y clasificación
6.5.2. Contabilizar operaciones con clientes y deudores
6.5.3. Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
6.5.4. Débitos por operaciones no comerciales
7.1. Conceptos básicos
7.1.1. Definición y objetivos
7.1.2. Ámbito de aplicación
7.1.3. Acto clínico
7.1.4. El dentista
7.2. Principios generales
7.2.1. Principio de igualdad de los pacientes
Nuestra Maestría en Dirección de Clínicas Odontológicas de ISEIE es la oportunidad perfecta de impulsar tu carrera profesional en uno de los sectores odontológicos de mayor proyección a nivel gerencial.
Al concluir el máster, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 1500 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del programa.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
Formulario de solicitud completado
Curriculum vitae con foto actual
Copias de títulos de licenciatura y otros estudios
Copias de diplomas y transcripciones
Pasaporte o documento nacional de identidad
Referencias académicas de un profesor, en forma de formulario de referencia completo o carta de recomendación (opcional)
Prueba de dominio del idioma inglés (los puntajes de las pruebas deben ser válidos, es decir, menos de dos años) (opcional)
2 referencias profesionales, artículos, publicaciones,
etc. (opcional)
Nuestro máster tiene una duración de 1 año o 1500 horas
El máster proporciona habilidades y conocimientos en áreas clave de la gestión de clínicas dentales, como la administración financiera, la contabilidad, el marketing, la gestión de recursos humanos, la gestión de la calidad y la implementación de tecnologías y equipamiento para la clínica.
El máster puede abrir nuevas oportunidades laborales para los profesionales de la odontología que buscan mejorar sus habilidades en la gestión de clínicas dentales. Algunas de las posibles salidas laborales pueden incluir la dirección de clínicas dentales, la gestión de proyectos odontológicos, la consultoría empresarial en el sector odontológico, entre otros.
El Máster en dirección de clínicas odontológicas se enfoca específicamente en la gestión y dirección de clínicas dentales, mientras que otros másteres pueden estar enfocados en áreas clínicas más específicas, como la ortodoncia, la periodoncia, la cirugía oral, entre otros. Por lo tanto, el Máster en dirección de clínicas odontológicas proporciona una formación más amplia y completa en gestión empresarial para la clínica dental.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services